The smart Trick of silenciar critico interior That Nobody is Discussing
The smart Trick of silenciar critico interior That Nobody is Discussing
Blog Article
- Ejemplo: Si no logras alcanzar una meta, en lugar de reprenderte a ti mismo, reconoce el esfuerzo realizado y las lecciones aprendidas.
El diábrand interno negativo no es prueba de que haya algo «malo» en nosotros que deba corregirse. Es una característica del ser humano.
Esta voz interna con la que nos criticamos a nosotros mismos está formada por experiencias de la vida dolorosas, ocurridas en la infancia y en la adolescencia, en las que se han sufrido situaciones hirientes o se han presenciado en otros.
Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…
Este site se traduce automáticamente con la ayuda de nuestro servicio de inteligencia artificial. Pedimos disculpas por los errores de traducción y puede encontrar el artworkículo initial en inglés aquí:
Reformule los pensamientos críticos en comentarios constructivos. Cambie "Siempre comete errores" por "Los errores son oportunidades para aprender y mejorar".
Por ejemplo, si eres un aspirante a artista y comparas tu trabajo con el de profesionales consumados, tu crítico interior puede aprovechar la oportunidad para socavar tu confianza. Para contrarrestar esto, trate de concentrarse en su crecimiento y progreso particular, en lugar de compararse constantemente con los demás. Recuerde, todo experto alguna vez fue un principiante.
Cómo desatascar tu mente de pensamientos negativos ¿Tienes el coraje de volver al momento presente y dejar atrás tu problema?
Es esencial cambiar el enfoque de buscar aprobación de fuentes externas a desarrollar un fuerte sentido de autoestima intrínseca. Aprender a valorar la opinión que tienes de ti mismo puede ayudarte a obtener más Manage sobre la influencia de tu crítico interior.
Recuerde, el objetivo no es eliminar al crítico interior sino transformarlo en un aliado en su viaje hacia la autodisciplina.
Y nosotr@s, sin siquiera pensarlo, integramos de manera inconsciente estos more info patrones destructivos de pensamiento que son capaces de sabotear nuestra vida, nuestras relaciones y evitar que alcancemos nuestros sueños y nuestro verdadero potencial como seres humanos.
2º El debilitador: merma la confianza en tí mism@ y tus habilidades para que permanezcas pequeñ@ y no corra riesgos. Disminuye la confianza en ti mism@ y la autoestima, lo que te paraliza y te impide realizar cualquier acción. Te dice que no vales nada y que no tendrás éxito.
Otro ejemplo que es casi universal, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.
Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo de torta más grande para ti se te juzgaba como mezquin@ o Moiísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.